
Técnicas de Actuación
Las técnicas de actuación surgen de las prácticas de grandes directores de teatro como Konstantin Stanislavski, Jerzy Grotowski, Antonin Artaud, entre otros; a partir de la búsqueda de nuevas formas de representación actoral. Muchas de estas técnicas nacen a partir de teorías psicoanalíticas.
http://modusvivendi.wikispaces.com/TECNICAS+TEATRALES
La ironía de Shakespeare
Shakespeare emplea frecuentemente la ironía como una técnica dramática para construir tensión y suspenso. En general,
utiliza tres tipos de ironía: verbal, situacional y dramática. La
ironía verbal es muy similar al sarcasmo. Se define como la discrepancia
entre las palabras dichas por un personaje y lo que quieren decir en general
con el propósito de insultar a otro personaje. La ironía situacional se
refiere a una instancia en la que la acción o el suceso de la obra se
desarrolla de manera completamente opuesta o diferente de lo que el
público y los personajes esperaban. La ironía dramática sucede cuando un
personaje revela sus intenciones sólo al público, dándole una vista
privilegiada mientras que el resto de los personajes permanecen
ignorantes.
Personaje dramático
Shakespeare utiliza una
plétora de técnicas teatrales para desarrollar los personajes. El héroe
trágico, el personaje plano o redondo y el soliloquio están entre las
técnicas utilizadas con mayor frecuencia. Los héroes trágicos hacen
referencia a la técnica teatral que desarrolla al protagonista de una
tragedia hacia una caída inevitable, con frecuencia debido al amor
propio. El héroe trágico se da cuenta demasiado tarde de las
consecuencias de sus acciones, en un punto en el que es imposible
reparar el daño. Los héroes trágicos son un buen ejemplo de personajes
redondos con cualidades complejas que cambian debido a la influencia de
otros personajes y de los eventos más allá de su control. Los personajes
planos tienen sólo una o dos características que no se modifican en el
transcurso de la obra; estos personajes no son partidarios principales
del drama. El soliloquio es una técnica utilizada por Shakespeare para
desarrollar la complejidad de los personajes redondos de una obra
dramática. Incluye un momento en el escenario en donde un personaje,
solo y sin la posibilidad de ser escuchado, expresa sus ideas y
pensamientos más profundos directamente al público.
TRABAJAR CON GROTOWSKI SOBRE LAS ACCIONES FISICAS: CON UN PREFACIO Y UN ENSAYO ' DE LA COMPAÑIA TEATRAL AL ARTE COMO VEHICULO' DE JERZY GROTOWSKI
SOBRE LA TECNICA DE LA ACTUACION:
de CHEJOV, MICHAEL
ALBA EDITORIAL S.L.
Michael Chejov ingresó en el teatro del Arte de Moscú en 1912 y rápidamente se convirtió en una de las figuras más importantes del Primer Estudio, como se llamaba a su sección experimental. En 1928 abandonó la Unión Soviética y recorrió Letonia, Lituania, Alemania , Italia, Francia e Inglaterra antes de establecerse definitivamente en Estados Unidos. También allí impartió clases de interpretación, contando entre sus alumnos con Gregory Peck, Marilyn Monroe y Yul Brynner. Encuadernación: Rústica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario